Mostrando entradas con la etiqueta SIDRERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDRERIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

PUERTA CINEGIA GASTRONÓMICA

Puerta Cinegia
Coso, 35, 1ª Planta
Zaragoza
www.puertacinegiagastronomica.es
Abierto todos los días
Pastelería desde las 8
Bar de La Zaragozana desde las 9
Resto de locales de 12-16,30/20-cierre

Mucho tiempo sin escribir nada... lo siento, espero redimirme haciendo varias entradas en este mes. Lo echaba en falta... QUE CONSTE.

Es un concepto nuevo en Zaragoza, aunque no en otras ciudades. Yo he estado en el Mercado de San Miguel y en el de San Antón de Madrid pero me dio una sensación general mejor que este espacio de Puerta Cinegia Gastronómica.
Debo de decir que estuve el primer día de apertura al público, había cientos de personas y casi no te podías ni mover y menos mal que llegué cerca de las 20,00, que sino habría tenido que hacer hasta cola (como había cuando salí). Y gracias a que ponían un límite y no dejaban pasar a más gente hasta que no salía otra.
DETALLE GRIFO
Lo que más me gustó fue el bar de La Zaragozana. Hace unos meses hice apología de un bar similar a esto... qué ganas tenía de un sitio con variedad de cervezas de La Zaragozana de barril.
Llama la atención unos grandes depósitos de acero inoxidable que presiden desde las alturas (muy efectista) todo el recinto. Cerveza directa de la fábrica (según anuncian).

ZONA LA ZARAGOZANA
Tenían barril de Cerveza directa del depósito, barril de Export -¡¡ALELUYA!!- y barril de Ambar Green, además de todas las variedades de ámbar. Eché en falta un barril de Ámbar Negra, a ver si alguien lee esto y toma nota. La cerveza del depósito me gustó más que la Ámbar normal, me dio sensación de que llevaba menos gas y por ello resultaba más agradable de beber. Y por supuesto la Export de barril que en mi opinión es mucho más "de todos los públicos" que la de botella (sobre todo si lleva mucho tiempo embotellada). La gente pedía Export a "tutiplén" y entonces no puedo evitar preguntarme... ¿Por qué coxxxxx no  lo ponen en más bares?.
CERVEZA EXPORT
Nos vendemos muy mal en Zaragoza en general, ¿será cosa de carácter?... NI IDEA.

Alrededor de la barra de La Zaragozana hay unos locales y puestos donde varios bares y restaurantes de Zaragoza han puesto una "sucursal" por decirlo de algún modo y otros que no tengo ni idea de si tienen más bares o no. También hay una zona para actuaciones... siempre está bien, pero eso hace que la gente se apalanque y no tengo muy claro que eso sea bueno para el negocio.
Estaban el Bule Bar (Montecanal) del que ya he hecho entrada, el Cervino (uno de mis habituales que también tiene entrada), Doña Casta (entrada con otros bares del tubo), Pinchapán (que según he leído era el que llevaba El Trasgo), una Minipizzeria, una Minihamburguesería, una pastelería y más sitios que no recuerdo.
DETALLES STANDS
A mi hay algo que me falla en este concepto ya que si no tienes mesa y varios de estos sitios no tienen barra, simplemente una zona para despachar... ¿Dónde comes?, ¿de pie sin poder apoyar ni la bebida?. Será que ya rondo la versión 4.0 y me hago mayor.
En los ejemplos que he puesto antes de Madrid, yo creo recordar más sitios para apoyarte, zonas frente a los despachos para apoyar la bebida y la comida. Si vas solo ¿haces cola con la bebida en la mano hasta que puedes comer algo?, no sé, no me convence.
Hay algunos locales que sí tienen su barra larga y su zona de mesas y también venden bebidas. ¡¡Esto sí!!. Si fueran todos así les auguraría un gran éxito, de este modo no lo tengo tan claro y eso que se salvan porque están en la mejor zona de Zaragoza.
Yo entiendo que una tapa te la comes en cualquier parte, pero un arroz...te lo comerás sentado ¿no?.
DETALLE GENERAL
Me senté en la barra de la Mini-hamburguesería y me comí unas patatas con queso y bacon y una Minihamburguesa de Buey de Nebraska con mostaza Antigua.
DETALLE BARRA
La patatas no estaban mal pero tampoco fueron nada especial (me pillaron con hambre y me las comí todas). Les falta un toque especial. El bacon estaba demasiado hecho. Puntuación 12/20.
PATATAS CON QUESO Y BACON
Mini hamburguesa de Buey de Nebraska. El mini bocadillo estaba bien montado con pan de mollete bueno  y el conjunto estaba bien. Muchos detalles por pulir (pusieron la salsa aparte sin cucharilla), había fallos en las comandas (no en mi caso) pero vi varios... era el primer día, es normal. De todos modos a cualquier cosa llaman Buey de Nebraska... le doy una puntuación de 13/20.
MINI HAMBURGUESA BUEY DE NEBRASKAS
Después de esta primera toma de contacto, era imposible sentarse en ningún sitio y me fui a La Ternasca en el tubo a comerme un buey de Nebraska como Dios manda, Cristo nos enseña y yo quiero...

Volveré a ir dentro de unos días cuando la cosa ya no sea tan novedosa a ver si cambio de opinión.

Para los que no os hayáis enterado, ya hemos lanzado la APLICACIÓN MÓVIL PARA ANDROID de IVANESCOMER. Podéis ver la entrada de la aplicación o sino aquí os dejo el enlace para que la descarguéis desde el móvil:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vacio.studio.ivanescomer


miércoles, 18 de marzo de 2015

VISITA A GIJÓN

Este fin de semana no me sufrieron en los restaurantes zaragozanos puesto que hice una visita a Gijón, un poco por trabajo y un mucho por placer.
Debo de decir que es una de mis ciudades favoritas de España, por sus lugares, por sus gentes y sobre todo, sobre todo... por su excelente comida.
DETALLE PLAYA DE SAN LORENZO
Conocer sitios, como en todas partes, es importantísimo y aunque he ido muchas veces hacía bastantes años que no me dejaba caer por allí.

Me llevé algunas desagradables sorpresas como el bajón de un restaurante al que tenía siempre en alta estima como La Zamorana y que me dijeron que había cerrado El Lavaderu (no sé si por los casos de envenenamiento entre el propio personal del restaurante que salió en prensa o por lo que sea).

En general comimos bien, pero tuvimos una MUY GRATA ALEGRÍA en encontrar un grandísimo restaurante que recomiendo no perderse si tienes pensado pasar por allí, en vacaciones o cuando sea. Fue el restaurante Auga, al que haré una entrada especial.

Voy a analizar el resto de visitas, de manera rápida porque ya sabéis que suelo centrarme en dar a conocer los bares y restaurantes de Zaragoza, pero aprovechando que pasé por allí...

Primero estuve en:

Café Restaurante Ébano.

Matemático Pedrayes, 3
33207 Gijón
Tfno 984399892
www.cafeteriarestauranteebano.es

Se encontraba muy cerca del hotel en el que me alojé y como llegué tarde, no era cuestión de andar buscando.
FACHADA ÉBANO CAFÉ
Probamos 2 menús especiales para compartir entre 2. Como íbamos 4, probamos 2 diferentes.
Menú de Pastel de Cabracho y Cachopo. Por 35 euros (los 2) con vino incluido. El pastel de cabracho muy seco, si no llega a ser porque nos moríamos de hambre, se hubiera quedado en el plato. Puntuación 11/20.
CACHOPO
El cachopo estaba extraordinario. Para el que no lo sepa, el cachopo es una especie de libro o Sanjacobo de ternera, relleno en este caso de jamón ibérico, queso y pimiento rojo. Muy bueno, ración de proporciones Pantagruelicas. Puntuación de 15/20.
LANGOSTINOS
Menú de Langostinos y Chuletón. Precio 45 euros (los 2). Bastante bueno todo. Los langostinos bien, sin ser extraordinarios. Puntuación de 13/20. El chuletón bueno... tierno como el agua, en su punto. Puntuación 15/20. Los pimientos y las patatas que le acompañaban muy buenas también.
CHULETÓN
De postre pedí tarta de queso... vaya tarta de queso... excelente. La calidad del queso con la que estaba hecha era extraordinaria. Puntuación 18/20. Volvería sólo por la tarta.
TARTA DE QUESO
La atención amable, el precio muy bueno (21 euros por cabeza) con 2 sangrías incluidas (que nos sustituyeron por el vino sin cobrar extra ni nada).

La Zamorana

Avd. Hermanos Felgueroso, 38
Gijón 33205
Tfno: 985380632
www.lazamorana.net

Fue el gran desastre de la visita a Gijón y eso que comenzó de forma extraordinaria (como solía ser habitual).

ENTRADA LA ZAMORANA
Nos pusieron un aperitivo "obsequio de la casa" de tortilla de patata, que estaba jugosa y buena.
TORTILLA DE APERITIVO
Pedimos de entrante unas cigalas y el plato del día que eran Patatas Rellenas.
Nos trajeron primero las patatas rellenas de carne. Estaban buenas aunque un poco escaso el relleno. Puntuación 13/20.
PATATAS RELLENAS
Después llegaron las cigalas... Fue el momento estelar de la comida. Tamaño muy bueno, bien hechas y calidad casi insuperable. Es habitual que al hacerlas a la plancha, el tronco se haga y las pinzas cuando son gordas (como era el caso) se queden crudas... no era el caso, estaba todo perfecto. Puntuación 18/20. Ni ponía el precio en la carta, ni nos lo dijeron.
CIGALA PLANCHA
Hubo 2 puntos negros en la comida. El primero con el plato principal, que pedimos arroz con bogavante o con bugre (como dicen en Asturias), que nos recomendaron ellos. Todo lo que podía estar mal, estaba mal. El bogavante había perdido toda su gracia, estaba seco. Pero además de eso el arroz estaba insípido y pasado... lamentable. No sé que puntuación darle... es el peor que "no" he comido jamás. Por supuesto, no me lo comí. Por debajo de 0/20 ¿qué hay?. Lamentable. Los pobres bogavantes murieron en balde.

ARROZ CON BUGRE
De postre pedí Milhojas relleno de crema. El hojaldre estaba muy bueno y la crema agradable. Puntuación 14/20. Como habíamos protestado por el arroz, no sé si la ración de postre es así siempre o quisieron tener un detalle, porque era una exageración (de grande me refiero).
MILHOJAS DE CREMA
El trato en general fue amable, pusieron un pequeño detalle con los cafés... pero como alguno de mis acompañantes se comió el arroz aunque estaban todos de acuerdo conmigo en que no estaba bueno... nos cobraron "sólo 2 raciones" ¡¡a 38 eurazos cada una!! un atraco a mano armada para un producto que no estaba bueno. Lo suyo hubiera sido no cobrarlo.

Pagamos 70 euros por cabeza bebiendo sidra (que es baratísima). Si el arroz hubiera estado bueno, me habría ido contento, pero... las cigalas a 120 euros (las 4 piezas), ya sé que es un producto caro, pero... se pasaron.

Resumiendo, tienen un marisco muy bueno pero a unos precios excesivos. Además feo detalle de cobrar una parte de algo que no estaba de recibo, en lugar de no cobrarlo... se aprovechan de que somos turistas y habrán pensado "estos no vuelven". Desde luego después de esto, seguro  que no y confío en que otros lean esto y tampoco vayan.

Tierra Astur

Mariano Pola, 10-12-14
(Frente Playa Poniente)
33212 Gijón
Tfno: 985327448

Nos lo recomendaron en el hotel tras preguntarle. La verdad es que es un restaurante para ir en cuadrilla y echar unas risas, comer y beber exageradamente (como suele pasar cuando vas en grupo) pero poco más. Es enorme, hay un montón de camareros, movimiento constante de gente entrando y saliendo... íntimo no es.
DETALLE INTERIOR
Tienen una amplia carta con raciones, bocadillos, marisco, carnes... Una especie de Foster´s Hollywood pero formato asturiano.

Pedimos un par de entrantes, luego una parrillada de pescado y marisco y un Chuletón. Íbamos 5 personas con buen saque y no nos terminamos todo y el precio fue muy bueno aunque la calidad era media. Para ponerse hasta el gorro con un precio comedido (salimos a 34 euros por cabeza con 2 sangrías de sidra y otras 4 botellas de sidra normal).

PARROCHINAS CON JAMÓN
Primeros trajeron los entrantes Parrochinas con jamón (sardinas) y Fritos de Bacalao. Las parrochinas estaban buenas, algo secas, pero buenas de sabor. Puntuación 12/20. Los fritos de bacalao estaban estupendos, jugosos, se me hizo pequeño el plato. Puntuación 14/20.
FRITOS DE BACALAO (FALTAN ALGUNOS DE LA RACIÓN)
Después trajeron la parrillada, la verdad es que tardaron un poco, pero era gigantesca. De pescados tenía mucha merluza, una Lubina, chipirones... de marisco tenía bogavante, buey de mar, mejillones, bígaros, alguna almeja... se me olvidan cosas, yo no probé de todo. Puntuación general 13/20.
PARRILLADA DE PESCADOS Y MARISCOS
Con la chuleta hay que matizar. La calidad de la carne era bastante decente pero se la cargaron de fuego. Como había algunos que les gustaba más hecha no protestamos, ni nada. La pedimos al punto (para contentar a todos) pero estaba más hecha del punto. Puntuación 12/20. La foto engaña, parece que está al punto porque se ven partes rosadas, pero no es así.
CHULETA DE TERNERA
Luego llegaron los postres. Rueda de Postres asturianos. Exagerado, no pudimos terminarlo. Bastante buenos en general, y el arroz con leche en especial Puntuación 14/20.
RUEDA DE POSTRES ASTURIANOS
El servicio fue normalito. Debo de decir que tenían todo lleno y estaban de un lado para otro... mucho jaleo.
Los precios bastante bien. Las sardinas 8,80, los fritos de bacalao 13,50, la parrillada 59,00, la Chuleta 33 euros, la rueda de postres 19,80... salimos a 34 euros y hartos de comer y beber.

Ya digo, para ir con amigos y hartarte por un precio razonable.

martes, 15 de abril de 2014

EL TRASGO

Pamplona Escudero, 28
Zaragoza
Tfno: 976352007

En esta entrada hay 2 menús. El Menú Sidrería y el Menú de la Trufa del 2014. Las he unificado por comodidad de la App. Este local tiene unos precios muy razonables y gran calidad en general, no te arrepentirás de la visita.

MENÚ SIDRERÍA

Tal y como comenté en una entrada anterior de este restaurante, he ido a probar el Menú Sidrería de El Trasgo.

El Menú Sidrería de El Trasgo cuesta 25 euros entre semana y 27 euros el fin de semana. Consta de:

Ensalada
Tortilla de bacalao
Chuletón
Postre
Sidra para beber.

Se le puede añadir Fabada por 5 euros más.

Diré que en conjunto recomiendo este Menú Sidrería porque por ese precio es un regalo, pero... siempre hay un pero. No es a lo que yo estoy acostumbrado cuando hablamos de un Menú Sidrería de los de verdad (Entrada anterior Sidrería Saizar de Usurbil).
El conjunto es de calidad, pero la forma de hacer la chuleta, no me entusiasma y a la tortilla de bacalao, le faltaba untuosidad y más bacalao.

Analizando punto por punto:

Primero nos trajeron un aperitivo que era Escalibada. Su tomate, su aceite de oliva y  con cebolla y berenjena por dentro. Muy original y agradable.
APERITIVO DE "ESCALIBADA"
Mención especial hay que darle al pan de este sitio. ES IMPRESIONANTE. Hay que hacer grandes esfuerzos para no comértelo antes de que te traigan la comida.
PAN
Seguimos con la ensalada. Buen producto y muy acertadamente aliñado.

ENSALADA

Tortilla de Bacalao. Tamaño generoso, pero personalmente me gustan más jugosas por dentro y con más bacalao. Le faltaba también huevo.
TORTILLA DE BACALAO
Chuletón. La carne de la Chuleta tenía buen sabor y toques ahumados, pero sólo la traen un poco sellada y cortada a trozos finos y te la acabas de hacer tú en la mesa con el típico fogón de alcohol y la chapa caliente. Personalmente esta forma de hacer la carne no me gusta nada. La carne te la tienen que traer de la cocina sellada y cocinada al punto que quiere el cliente (normalmente poco hecho para el buen comedor de carne). Así es como queda perfecta, pero por supuesto es más difícil de hacer correctamente.

CHULETA TROCEADA
Yo seré un "perro viejo en estas cuestiones, pero cuando me traen la carne tan finamente cortada empiezo a sospechar que la carne no está en su punto perfecto de maduración. Os preguntaréis el motivo. Es muy sencillo y lo vais a entender todos a la primera, si la carne no tiene la suficiente maduración, está dura y la manera más fácil de disimular esto, es cortar las fibras de la carne de modo que al metértela en la boca, no te de la sensación de dura. No es que la carne esté mala, ni mucho menos, es que no está en su punto.

Parece una mala crítica, pero tampoco es así. RECOMIENDO ESTE SITIO ENCARECIDAMENTE porque la relación calidad precio es de las mejores que he probado últimamente.

Postre con bola de helado, nata, trufa y tarta de queso. Conjunto acertado, buen sabor de la tarta, un colofón adecuado a la comida. La calidad del chocolate de la trufa era muy buena.
POSTRE
No pedimos la fabada porque era una cena y habíamos pedido varias tapas en El Artigas antes de comenzar. Otro día será.

Le daré al Menú Sidrería del El Trasgo una puntuación general de 15/20.

Relación calidad precio extraordinaria. Servicio de mesa MUY PROFESIONAL Y AMABLE. Las 2 veces que he estado en este sitio, me han tratado extraordinariamente.

Tengo que comentar que he podido probar varios platos de la carta y están DE LA MUERTE!!!. Recomiendo el Foie, el atún rojo y UNA TARTA DE MANZANA QUE QUITA EL SENTIDO.
TARTA DE MANZANA IMMMMPRESIONANTE

MENÚ ESPECIAL TRUFA 2014

Realmente hacía mucho tiempo que un restaurante no me sorprendía TANTO, como lo hizo ayer La Sidrería El Trasgo. Había leído buenas críticas pero se quedaban muy cortas.

Estuve muy bien acompañado, disfrutando del Gran Menú de la Trufa que se lo han trabajado hasta unos niveles que no me podía imaginar, por el precio que nos cobraron de 33 euros con bebida incluida.
VISTA PARCIAL BARRA DE EL TRASGO
Cuando ves el sitio por fuera, no te imaginas el nivel que hay en sus fogones. Entre sus mesas encuentras desde la comida más tradicional, como un menú sidrería con chuleta, hasta cocina de autor con juego de olores y artificios para hacer que aun sin probar el plato, ya te está encantando la comida.

Yo si fuese el dueño, puliría algunos detalles interiores de acabado. Pudimos ver marcas en el techo de lámparas anteriores con unos antiestéticos agujeros, que no creo que costase mucho dinero tapar, cambiaría el letrero de la entrada que se ve desfasado... se han gastado un buen dinero reformando el local y se han dejado 4 cosas que le darían un cambio importante.

El trato del personal amabilísimo, siempre una sonrisa en la boca, como si te conocieran de hace tiempo... un 10.
INTERIOR COMEDOR
Lo cierto es que estuve también el miércoles en El Trasgo porque estaba intentando reservar una mesa para el jueves y no había manera de contactar y me acerqué en persona para ver qué pasaba. La cuestión es que tenían una avería telefónica, que supongo ya habrán subsanado pero me sirvió para probar algo de su tapeo. Ya que estaba allí...

Probé los huevos rotos con jamón y el foie con manzana. Todas las tapas que pude ver en el mostrador tenían un aspecto muy bueno, un tamaño generoso y un precio muy barato, sólo 2 euros. Pedí una botella de sidra en la barra y me cobraron 3,50, las cañas a 1,10, las coca colas a 1,60... precios muy económicos.

TAPA DE HUEVOS ROTOS
La sidra merece que me detenga un poco. Cuando te descorchan la botella, le ponen encima un aparatito que la tira con fuerza para intentar crear el mismo efecto que al escanciarla a mano. Lo cierto es que no lo consigue, pero desde luego es mucho más limpio que el método tradicional. Prefiero el tapón para escanciar, que aunque sigue sin ser lo mismo, se le parece más que este otro método, pero me llamó mucho la atención.

BOTELLA DE SIDRA
CON "ESCANCIADOR"
La tapa de huevos rotos estaba muy bien para el trabajo que lleva y su precio. Si le tengo que poner un pero al tapeo, es que meten todas las tapas al micro y eso no me gusta nada. Pero reconozco que sino sería muy complicado. Le pongo un 13/20. La de foie con manzana llevaba 3 capas, que eran patata, manzana y foie. El conjunto era bastante bueno, le pongo un 14/20.


FOIE CON MANZANA
Después de todo esto, paso a analizar el Gran Menú de la Trufa que pudimos degustar ayer.

Al pedir este menú, te preguntan qué bebida quieres para tu cena. Nos ofrecieron sidra, cava o vino. Nos recomendaron usar la misma bebida toda la comida y elegimos cava porque creo que a la trufa es lo que más le va, para mi gusto.

Nos abrieron una botella de cava que nos servían por copas y volvían a guardar la botella en la nevera. La mayoría de los que estaban en el restaurante, estaban comiendo menú sidrería con chuletas (que olían que alimentaban) y desconozco si alguien más estaba bebiendo cava, lo que si sé es que al final de la cena, abrieron una segunda botella para nosotros y no nos cobraron más.
El cava era Freixenet Meritum Gran Reserva 2008. Yo siempre he opinado que los cavas cuanto más recientes mejor están, pero tengo que cerrar la boca porque este cava tenía una burbuja finísima y constante, un color dorado vivo, que con el grado justo de frío estaba delicioso. No conocía este cava y me pareció muy agradable.

Comenzamos con Tarjeta de presentación, mantequilla trufada con trufa de la tierra. Ya había experimentado en otros sitios lo de comerte la tarjeta de presentación del menú (entrada anterior de La Bastilla) que estaba hecha de pasta de arroz y tinta comestible, pero a mi acompañante le dio un poco de impresión, fue muy gracioso. La Mantequilla tenía un sabor y un aroma intenso a trufa. Muy original.
TARJETA DE PRESENTACIÓN
CON MANTEQUILLA TRUFADA
Mención aparte merece el pan que nos trajeron. Hicieron bien en traerlo después de que se llevaran la mantequilla sobrante, porque sino hubiera pasado de la tarjeta, que es muy original y tal, pero como el pan tradicional no hay nada. El pan estaba tostado con un olor a ahumado... y mojado con un aceite de oliva virgen de muy buena calidad y con sus escamas de sal... ¡¡chico, no puede ser a estas horas y ya así!!.
PAN AHUMADO
Seguimos con Crema de Cebolla con falso hongo de yema trufada. Trajeron el plato con un hongo hecho de yema congelada y pusieron por encima la crema de cebolla caliente. Lo cierto es que la crema de cebolla estaba buenísima. La trufa acentúa el sabor de la cebolla y le da un toque EXTRAORDINARIO. Cuando el falso hongo se derretía, acentuaba aún más el sabor a trufa del conjunto.
CREMA DE CEBOLLA
CON FALSO HONGO
En tercer lugar nos trajeron Patata baby trufada en vinagre sobre mousse de queso, brotes de espinacas y gel de aceite. La patata y el queso siempre han combinado muy bien y si añades a estos elementos un conjunto de ingredientes como los que ponen nombre al plato, tiene que ser un triunfo seguro.
PATATAS BABY CON MOUSSE DE QUESO
Si analizamos este plato, no es ninguna maravilla. Unos ñoquis con una mouse de queso en una cama de espinacas crudas. Pero le añades la trufa espolvoreada y el gel de aceite para "ligarlo" un poco todo y obtienes un resultado brillante.

En estos momentos de la comida, pensé que no iba a llegar al final. Dejé de comer pan, a pesar de lo bueno que estaba, porque sino iba a acabar reventando.

Seguidamente vinieron con el siguiente plato que era el Petit Suisse de risotto con amanita cesárea, pompas de nata fresca trufada y toques de cítrico. Cuando trajeron el plato a la mesa, que era un doble plato (uno dentro de otro) con un montoncito de arroz envuelto en plástico con un intenso olor a cítricos, mi acompañante ya se imaginó lo peor... HABÍA QUE COMERSE EL PLÁSTICO!!.
Ya en la mesa, al plato le añadieron 3 cosas. Primero echaron un poco de nata trufada por encima del arroz, luego un poco de agua caliente donde previamente habían echado hielo seco (entre los platos) para que saliera huno y finalmente unos trocitos de amanita cesárea encima del arroz.
Para mí fue el mejor plato de la cena. El arroz estaba meloso, la trufa le daba el toque perfecto y las setas estaban deliciosas. El aroma y sabor a cítricos también le puso un puntito interesante y la puesta en escena... FANTÁSTICA.
PETIT SUISSE DE RISOTTO
Continuamos con Botillo de carrillera de cerdo estofada en trufa al Oporto sobre verduras de temporada al wok. Este plato tiene una dura lucha con el anterior por ser el mejor de la comida, pero creo que la puesta en escena del risotto me nubla un poco el juicio.
La salsa de Oporto trufada estaba deliciosa. Las verduritas en su punto crujiente perfecto, la carne tierna y jugosa, que no es fácil con el cerdo estofado.
BOTILLO DECARRILLERA DE
CERDO ESTOFADA
Pre-postre. Helado de tomate con albahaca, vainilla Bourbon, gominolas de aceite y velo trufado del mismo. Plato con una preparación previa tremenda. El velo trufado de aceite era muy original y le daba una textura diferente al plato pero era muy pesado. Ese saborazo a aceite de oliva del bueno en la boca...
El helado de vainilla con sabor a bourbon me gustó mucho pero el que más me sorprendió fue el de tomate con albahaca que al mezclarlo con el de vainilla, todavía destacaba más.

HELADO DE TOMATE Y VAINILLA
BURBON CON GOMINOLA
Finalmente el último plato del GRAN MENÚ DE LA TRUFA fue Tierra de Aragón con aromas de trufa. Para finalizar, nueva puesta en escena con música incluida. Pusieron en la mesa un MP3 con altavoces y la canción "Canto a la libertad" del difunto Labordeta, con un intenso aroma a trufa que se desplegaba en forma de humo mientras la camarera dibujaba en un plato con una manga pastelera rellena con natillas un plano de Aragón, lo rellenaba con "tierra" que era galleta triturada, lo volvía a cubrir todo con natillas, le ponía azúcar por encima y con el soplete lo caramelizaba. Después desmigaba por encima unas obleas con sabor a chocolate. El conjunto estaba muy bueno pero no pudimos terminarlo, estábamos para explotar.

TIERRA DE ARAGÓN
Le doy al conjunto del menú una puntuación de 18/20. Han trabajado este menú una barbaridad. Voy a volver a este sitio sí o sí y no tardando mucho porque me ha encantado.

GUAJE, PONME UN CULÍN!!.

viernes, 14 de febrero de 2014

EL TRASGO

Pamplona Escudero, 28
Zaragoza
Tfno: 976352007

Realmente hacía mucho tiempo que un restaurante no me sorprendía TANTO, como lo hizo ayer La Sidrería El Trasgo. Había leído buenas críticas pero se quedaban muy cortas.

Estuve muy bien acompañado, disfrutando del Gran Menú de la Trufa que se lo han trabajado hasta unos niveles que no me podía imaginar, por el precio que nos cobraron de 33 euros con bebida incluida.
VISTA PARCIAL BARRA DE EL TRASGO
Cuando ves el sitio por fuera, no te imaginas el nivel que hay en sus fogones. Entre sus mesas encuentras desde la comida más tradicional, como un menú sidrería con chuleta, hasta cocina de autor con juego de olores y artificios para hacer que aun sin probar el plato, ya te está encantando la comida.

Yo si fuese el dueño, puliría algunos detalles interiores de acabado. Pudimos ver marcas en el techo de lámparas anteriores con unos antiestéticos agujeros, que no creo que costase mucho dinero tapar, cambiaría el letrero de la entrada que se ve desfasado... se han gastado un buen dinero reformando el local y se han dejado 4 cosas que le darían un cambio importante.

El trato del personal amabilísimo, siempre una sonrisa en la boca, como si te conocieran de hace tiempo... un 10.
INTERIOR COMEDOR
Lo cierto es que estuve también el miércoles en El Trasgo porque estaba intentando reservar una mesa para el jueves y no había manera de contactar y me acerqué en persona para ver qué pasaba. La cuestión es que tenían una avería telefónica, que supongo ya habrán subsanado pero me sirvió para probar algo de su tapeo. Ya que estaba allí...

Probé los huevos rotos con jamón y el foie con manzana. Todas las tapas que pude ver en el mostrador tenían un aspecto muy bueno, un tamaño generoso y un precio muy barato, sólo 2 euros. Pedí una botella de sidra en la barra y me cobraron 3,50, las cañas a 1,10, las coca colas a 1,60... precios muy económicos.

TAPA DE HUEVOS ROTOS
La sidra merece que me detenga un poco. Cuando te descorchan la botella, le ponen encima un aparatito que la tira con fuerza para intentar crear el mismo efecto que al escanciarla a mano. Lo cierto es que no lo consigue, pero desde luego es mucho más limpio que el método tradicional. Prefiero el tapón para escanciar, que aunque sigue sin ser lo mismo, se le parece más que este otro método, pero me llamó mucho la atención.

BOTELLA DE SIDRA
CON "ESCANCIADOR"
La tapa de huevos rotos estaba muy bien para el trabajo que lleva y su precio. Si le tengo que poner un pero al tapeo, es que meten todas las tapas al micro y eso no me gusta nada. Pero reconozco que sino sería muy complicado. Le pongo un 13/20. La de foie con manzana llevaba 3 capas, que eran patata, manzana y foie. El conjunto era bastante bueno, le pongo un 14/20.


FOIE CON MANZANA
Después de todo esto, paso a analizar el Gran Menú de la Trufa que pudimos degustar ayer.

Al pedir este menú, te preguntan qué bebida quieres para tu cena. Nos ofrecieron sidra, cava o vino. Nos recomendaron usar la misma bebida toda la comida y elegimos cava porque creo que a la trufa es lo que más le va, para mi gusto.

Nos abrieron una botella de cava que nos servían por copas y volvían a guardar la botella en la nevera. La mayoría de los que estaban en el restaurante, estaban comiendo menú sidrería con chuletas (que olían que alimentaban) y desconozco si alguien más estaba bebiendo cava, lo que si sé es que al final de la cena, abrieron una segunda botella para nosotros y no nos cobraron más.
El cava era Freixenet Meritum Gran Reserva 2008. Yo siempre he opinado que los cavas cuanto más recientes mejor están, pero tengo que cerrar la boca porque este cava tenía una burbuja finísima y constante, un color dorado vivo, que con el grado justo de frío estaba delicioso. No conocía este cava y me pareció muy agradable.

Comenzamos con Tarjeta de presentación, mantequilla trufada con trufa de la tierra. Ya había experimentado en otros sitios lo de comerte la tarjeta de presentación del menú (entrada anterior de La Bastilla) que estaba hecha de pasta de arroz y tinta comestible, pero a mi acompañante le dio un poco de impresión, fue muy gracioso. La Mantequilla tenía un sabor y un aroma intenso a trufa. Muy original.
TARJETA DE PRESENTACIÓN
CON MANTEQUILLA TRUFADA
Mención aparte merece el pan que nos trajeron. Hicieron bien en traerlo después de que se llevaran la mantequilla sobrante, porque sino hubiera pasado de la tarjeta, que es muy original y tal, pero como el pan tradicional no hay nada. El pan estaba tostado con un olor a ahumado... y mojado con un aceite de oliva virgen de muy buena calidad y con sus escamas de sal... ¡¡chico, no puede ser a estas horas y ya así!!.
PAN AHUMADO
Seguimos con Crema de Cebolla con falso hongo de yema trufada. Trajeron el plato con un hongo hecho de yema congelada y pusieron por encima la crema de cebolla caliente. Lo cierto es que la crema de cebolla estaba buenísima. La trufa acentúa el sabor de la cebolla y le da un toque EXTRAORDINARIO. Cuando el falso hongo se derretía, acentuaba aún más el sabor a trufa del conjunto.
CREMA DE CEBOLLA
CON FALSO HONGO
En tercer lugar nos trajeron Patata baby trufada en vinagre sobre mousse de queso, brotes de espinacas y gel de aceite. La patata y el queso siempre han combinado muy bien y si añades a estos elementos un conjunto de ingredientes como los que ponen nombre al plato, tiene que ser un triunfo seguro.
PATATAS BABY CON MOUSSE DE QUESO
Si analizamos este plato, no es ninguna maravilla. Unos ñoquis con una mouse de queso en una cama de espinacas crudas. Pero le añades la trufa espolvoreada y el gel de aceite para "ligarlo" un poco todo y obtienes un resultado brillante.

En estos momentos de la comida, pensé que no iba a llegar al final. Dejé de comer pan, a pesar de lo bueno que estaba, porque sino iba a acabar reventando.

Seguidamente vinieron con el siguiente plato que era el Petit Suisse de risotto con amanita cesárea, pompas de nata fresca trufada y toques de cítrico. Cuando trajeron el plato a la mesa, que era un doble plato (uno dentro de otro) con un montoncito de arroz envuelto en plástico con un intenso olor a cítricos, mi acompañante ya se imaginó lo peor... HABÍA QUE COMERSE EL PLÁSTICO!!.
Ya en la mesa, al plato le añadieron 3 cosas. Primero echaron un poco de nata trufada por encima del arroz, luego un poco de agua caliente donde previamente habían echado hielo seco (entre los platos) para que saliera huno y finalmente unos trocitos de amanita cesárea encima del arroz.
Para mí fue el mejor plato de la cena. El arroz estaba meloso, la trufa le daba el toque perfecto y las setas estaban deliciosas. El aroma y sabor a cítricos también le puso un puntito interesante y la puesta en escena... FANTÁSTICA.
PETIT SUISSE DE RISOTTO
Continuamos con Botillo de carrillera de cerdo estofada en trufa al Oporto sobre verduras de temporada al wok. Este plato tiene una dura lucha con el anterior por ser el mejor de la comida, pero creo que la puesta en escena del risotto me nubla un poco el juicio.
La salsa de Oporto trufada estaba deliciosa. Las verduritas en su punto crujiente perfecto, la carne tierna y jugosa, que no es fácil con el cerdo estofado.
BOTILLO DECARRILLERA DE
CERDO ESTOFADA
Pre-postre. Helado de tomate con albahaca, vainilla Bourbon, gominolas de aceite y velo trufado del mismo. Plato con una preparación previa tremenda. El velo trufado de aceite era muy original y le daba una textura diferente al plato pero era muy pesado. Ese saborazo a aceite de oliva del bueno en la boca...
El helado de vainilla con sabor a bourbon me gustó mucho pero el que más me sorprendió fue el de tomate con albahaca que al mezclarlo con el de vainilla, todavía destacaba más.

HELADO DE TOMATE Y VAINILLA
BURBON CON GOMINOLA
Finalmente el último plato del GRAN MENÚ DE LA TRUFA fue Tierra de Aragón con aromas de trufa. Para finalizar, nueva puesta en escena con música incluida. Pusieron en la mesa un MP3 con altavoces y la canción "Canto a la libertad" del difunto Labordeta, con un intenso aroma a trufa que se desplegaba en forma de humo mientras la camarera dibujaba en un plato con una manga pastelera rellena con natillas un plano de Aragón, lo rellenaba con "tierra" que era galleta triturada, lo volvía a cubrir todo con natillas, le ponía azúcar por encima y con el soplete lo caramelizaba. Después desmigaba por encima unas obleas con sabor a chocolate. El conjunto estaba muy bueno pero no pudimos terminarlo, estábamos para explotar.

TIERRA DE ARAGÓN
Le doy al conjunto del menú una puntuación de 18/20. Han trabajado este menú una barbaridad. Voy a volver a este sitio sí o sí y no tardando mucho porque me ha encantado.

GUAJE, PONME UN CULÍN!!.